"Costa Rica destacada como hub de innovación en Centroamérica y el Caribe por INTA"
info@eproint.com

Contacto aquí

“Costa Rica podría ser un hub de innovación para Centroamérica y el Caribe”, afirmó el director general de INTA

Los países de Centroamérica y el Caribe mantienen una actitud positiva hacia sus economías y la propiedad intelectual, a pesar de un avance desigual con las otras partes del mundo.

En la medida que sus economías crezcan, también aumentará el interés por la propiedad intelectual y su desarrollo.

Consultado al respecto, Etienne Sanz De Acedo, Director General de la Asociación Internacional de Marcas (INTA), afirmó: “Todo el mundo entiende la importancia de las marcas y los diseños, por su aspecto comercial, pero es más difícil entender la relevancia de las patentes en aquellos países que se dedican más a los servicios que a la producción industrial o tecnológica, como los de Centroamérica y el Caribe”.

“Generalmente, donde hay más producción industrial, surgen más inventos e innovaciones”, añadió.

Según el más reciente Ranking de Creatividad de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Costa Rica es el mejor posicionado en este indicador en la región.

En ese sentido, Sanz De Acedo consideró que Costa Rica puede convertirse en un “motor” para esa región. “Costa Rica debe plantearse ser un hub tecnológico y de innovación para Centroamérica y el Caribe. Podría hacerlo aprovechando la inteligencia artificial como una oportunidad, con un pool de desarrolladores y soluciones para empresas que no necesariamente tienen que estar en su territorio. Esto porque los servicios de consultoría en desarrollo tecnológico pueden llegar a todo el mundo”, indicó el ejecutivo.

Finalmente, el director general del INTA destacó la importancia de que los ministerios de industria y sus respectivos gobiernos desarrollen una mejor definición de dónde quieren posicionar a sus países, impulsen políticas que incentiven a las empresas a mejorar sus tecnologías y apoyen aún más a las universidades y centros de investigación. “Esto hará que, con el tiempo, haya más modelos de utilidad y patentes”, concluyó.

Tags: Asociación Internacional de Marcas, Centroamérica, inteligencia artificial, Organización Mundial, propiedad intelectual
Desafíos del sistema de patentes en el Caribe: Un Llamado a la Reforma Regional
El Salvador fortalece la ciberseguridad y la protección de datos con nuevas leyes

Share this article