OMPI y Costa Rica lanzan programa pionero de capacitación en propiedad intelectual para la reinserción social

Contacto aquí

En una iniciativa pionera para América Latina, 32 personas de la Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos completaron una capacitación especializada en propiedad intelectual (PI), lo que marca un hito importante en la reinserción social a través del emprendimiento. Este programa innovador, el primero de su tipo en el sistema penitenciario de América Latina, se impartió a través del Programa de Instituciones de Capacitación de la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración con la división de América Latina y el Caribe de la OMPI.

El programa surgió de la iniciativa visionaria del Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, y fue coordinado a través del Registro Nacional de Costa Rica. Bajo la guía experta del asesor de la OMPI y socio de Eproint, Carlos Corrales, los participantes recibieron una capacitación integral a través de talleres y tutorías personalizadas, centradas en el aprovechamiento de la propiedad intelectual para crear oportunidades de negocio sostenibles. Este proyecto pionero, denominado “Uso de la Propiedad Intelectual (PI) para impulsar el emprendimiento de personas en proceso de Inserción Social en Costa Rica”, representa un enfoque innovador para la rehabilitación y la reintegración social. El programa dota a los participantes de conocimientos prácticos y herramientas para proteger y monetizar su propiedad intelectual, lo que les permite construir emprendimientos comerciales legítimos al reintegrarse a la sociedad.

En la ceremonia de graduación estuvieron presentes distinguidas autoridades, entre ellas el Viceministro de Justicia Juan Carlos Arias Agüero, el Coordinador de Proyectos del Programa de Instituciones de Formación de América Latina de la OMPI Tomás Montenegro, el Director de la Dirección General de Adaptación Social Alexander Bolaños Córdoba y la Subdirectora del Registro Nacional Karla Montero Soto.

Durante la ceremonia, el Viceministro Arias destacó la importancia histórica del programa, afirmando que ““Haber venido de un contexto de vulnerabilidad, llegar a un proceso de ejecución de la pena, cumplir con un plan de atención, volver a albergar esperanza y salir adelante para llegar hasta aquí, donde creen en estas estrategias y ser parte de ellas, significa un hito histórico”. Sus palabras subrayaron el potencial transformador de esta iniciativa para romper el ciclo de reincidencia a través de la educación y el emprendimiento.

El éxito de este programa piloto ha generado debates entre las autoridades sobre la posibilidad de ampliar iniciativas de capacitación similares a otros centros de atención dentro del sistema penitenciario. Esta expansión contribuiría aún más al compromiso de Costa Rica con enfoques innovadores de rehabilitación y estrategias de reintegración social.

El programa es un testimonio del poder de la colaboración entre organizaciones internacionales, instituciones gubernamentales y la experiencia del sector privado para crear vías significativas para la reintegración social a través de la educación en propiedad intelectual y el apoyo al emprendimiento.

Práctica de Patentes en América Latina
Comprender la propiedad intelectual: un activo estratégico para el éxito empresarial

Share this article